domingo, 11 de septiembre de 2016

La violencia hacia las Mujeres.

La violencia hacia las Mujeres



Una mañana con el colegio fuimos a ver una obra de teatro, “Pena de Fuego” era su nombre y se basaba en el maltrato hacia la mujer en la época de la Colonia.
En ese momento las mujeres no tenían autonomía y es donde aparece el abuso de poder y el maltrato de las mismas. Por ejemplo, en la obra aparecía un caso como el de Teresa, que había sido privada de su libertad por ayudar a su hijo a conseguir un molde para hacer dinero.Ella, a pesar de que trabajaba en artesanías, costuras, etc. según se lo pedían los guardiacárceles, era castigada a golpes. No se quejaba de lo que estaba viviendo debido a que era una persona muy creyente en Dios y pensaba que estaba pagando en prisión sus pecados. Otro caso era el de una mujer indígena, Lorenza, que por falta de respeto a las autoridades y las leyes que debían cumplir fue presa; allá fue golpeada por un guardia que no pudo abusar de ella y la culpó de haber hecho brujería contra él, por lo que fue condenada a muerte.
Esto me llevó a pensar que la violencia hacia las mujeres en la colonia era extrema. Las obligaban a cumplir con las tareas del hogar, cuidar y criar sus hijos, hacer trabajos no forzados, pero sí artesanías, costuras y cosas sencillas.Sin embargo, al no cumplir con ninguna de estas tareas que parecen bastantes simples, las maltrataban sin que nadie se opusiera ni dijera nada.
El maltrato hacia las mujeres tiene lugar desde épocas remotas. En la actualidad, a pesar de que existen leyes en defensa de la mujer, de la realización de asambleas y protestas en las calles para que el Estado y la Justicia nos den mayor seguridad, hay mujeres que son golpeadas y asesinadas. Como sociedad, llevamos a cabo la violencia de género. Esta problemática no se puede detener. Debería existir un equipo interdisciplinario para intervenir y tratar a estas personas violentas y a las víctimas de tales hechos.

Rocío Rojas. 6to A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario