La violencia en la sociedad
Hace unos dias, unas semanas o meses quizás, con el curso fuimos a ver una obra de teatro llamada "Pena de fuego". Los hechos de esta obra suceden en la época colonial, transcurren dentro de una cárcel de mujeres, donde los personajes de Teresa y Lorenza son presas que sufren violencia por parte del carcelero.
Todo esto me hace pensar que la violencia de género no es algo actual, esto sucede desde hace mucho tiempo y avanza a lo largo de estos últimos años, causando daño o sufrimiento físico, psicológico, emocional o la muerte.
La realidad es que hay violencia en todos lados, no sólo en las cárceles. La violencia contra la mujer es un problema de salud y es considerada un delito. Los ámbitos donde se presenta la violencia puede ser en: la familia, lugares de trabajo, en la comunidad, etc. La mayoría de los actos de violencia de género que se producen son en contra de las mujeres, de sus derechos, de su libertad, etc. Por ejemplo, cuando la gente dice que las mujeres están criadas sólo para dos cosas: cuidar a los hijos y mantener la limpieza de la casa. Eso entre tantas cosas.
Las mujeres necesitan campañas de concientización social que ayuden a frenar la violencia. Hay que prestar mayor atención al modo de generar contenidos que despierten la conciencia de la población sobre la desigualdad y la violencia de género. Se debe generar un enfoque responsable y designar organismos públicos que impulsen el estudio y el tratamiento del tema.
La violencia en la sociedad es la base de tanta violencia y si no tomamos conciencia de lo que generamos en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en el país.
Hace unos dias, unas semanas o meses quizás, con el curso fuimos a ver una obra de teatro llamada "Pena de fuego". Los hechos de esta obra suceden en la época colonial, transcurren dentro de una cárcel de mujeres, donde los personajes de Teresa y Lorenza son presas que sufren violencia por parte del carcelero.
Todo esto me hace pensar que la violencia de género no es algo actual, esto sucede desde hace mucho tiempo y avanza a lo largo de estos últimos años, causando daño o sufrimiento físico, psicológico, emocional o la muerte.
La realidad es que hay violencia en todos lados, no sólo en las cárceles. La violencia contra la mujer es un problema de salud y es considerada un delito. Los ámbitos donde se presenta la violencia puede ser en: la familia, lugares de trabajo, en la comunidad, etc. La mayoría de los actos de violencia de género que se producen son en contra de las mujeres, de sus derechos, de su libertad, etc. Por ejemplo, cuando la gente dice que las mujeres están criadas sólo para dos cosas: cuidar a los hijos y mantener la limpieza de la casa. Eso entre tantas cosas.
Las mujeres necesitan campañas de concientización social que ayuden a frenar la violencia. Hay que prestar mayor atención al modo de generar contenidos que despierten la conciencia de la población sobre la desigualdad y la violencia de género. Se debe generar un enfoque responsable y designar organismos públicos que impulsen el estudio y el tratamiento del tema.
La violencia en la sociedad es la base de tanta violencia y si no tomamos conciencia de lo que generamos en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en el país.
Sofía Ceballos. 6to A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario