domingo, 11 de septiembre de 2016

Afrontemos la violencia en igualdad de condiciones.

Afrontemos la violencia en igualdad de condiciones

Hace un tiempo, con el colegio fuimos a ver una obra de teatro llamada “Pena de fuego”. Aunque estaba centrada sobre todo en el sufrimiento y abuso que padecían las mujeres en prisión, nos hace reflexionar sobre el grado de violencia que hay en nuestros días y sobre el hecho de que no siempre se hace justicia.
Cuando hablamos de violencia a muchos rápidamente se les viene a la cabeza la violencia de género, que si bien es un acto horroroso, no es el único tipo de violencia que existe. En la obra podíamos ver a uno de los guardias de prisión abusar sexualmente de una de las mujeres detenidas, quien no era la primera ni la última.
Actualmente la mujer está protegida de las violaciones en prisión, pero no podemos decir lo mismo de los hombres por lo toman como parte de su condena. La mayoría de los indigentes son hombres, las víctimas del 90% de los homicidios con armas de fuego son hombres, en muchos países el servicio militar es obligatorio si sos hombre y la lista continúa. Sin embargo, todas estas problemáticas no son afrontadas adecuadamente. Un 97% de las denuncias de violencia de género son hechas por mujeres; pero no se toma en cuenta que es más fácil que una denuncia sea escuchada si se es mujer, además de que se considera humillante que un hombre sea golpeado y por este motivo son menos los que se animan a hablar.
Todo esto me lleva a la conclusión de que, para acabar con la violencia, no hay que darle prioridad a ningún género. Debemos  afrontar el problema como en realidad es, ya que afecta a ambas partes, para que todos podamos vivir mejor y en igualdad de condiciones.


Vanesa Voguet. 6to A. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario