jueves, 3 de abril de 2014

El texto hace visible lo que se ha invisibilizado

Profesora Inés Noya
Curso: 6to B
Una de las actividades de Diagnóstico (sugerida por la profesora Laura Regis) consistió en escuchar la lectura del cuento "Recordar" de Antonio Dal Masetto. El texto hace visible lo que se ha invisibilizado detrás de un número tan alto como 9000 desaparecidos. Después de comprobar en un plano de la ciudad de Bs. As. la distancia que recorren los personajes del cuento, se conversó sobre los derechos humanos que son avasallados en el mundo y en la Argentina y se solicitó tomar en grupos de tres alumnos otras problemáticas (relacionadas a los DD HH) que pudieran utilizarse para visibilizarse. Los grupos podían crear esa "materialización" o "visibilización con el soporte y formato que prefiriera: cuento, discurso argumentativo, pintura, video, canción, etc. Algunos de esos trabajos fueron los siguientes:
  • Raquel Bronstein tomó algunas de las palabras (solidario, hombre, pobre, amor, ayuda, compartir, empatía) que su grupo eligió en clase para armar un texto poético sobre la solidaridad. Colaboraron Manuel Cáceres, Rosario Lucchinelli y Ángel Olmos.
El hombre y su sueño”
Aquel hombre pobre,
Solitario, dormitaba en el banco
de una plaza, en el rincón de las puertas
de cualquier edificio.

No sé por qué causas duerme bajo cielo abierto
y el invierno lo encuentra enfrentando el frío,
Yo sé que sueña con un plato de comida,
con fuego que le entibia el alma y el cuerpo.

Yo lo veo desde mi ventana,
solo intento solidarizarme con su causa,
y le llevo alguna frazada,
lo que quedó de la cena, un pan blanco;
lo recibe con manos temblorosas,
y me da las gracias.

Esa noche soñó con las estrellas
y en una gran plegaria
pido al Universo que la solidaridad no se apague
ni para él, ni para ningún hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario